Atleta Andesteam del Mes -
Enero 2012: Manuel Fuentes
Datos personales
Nombre: Manuel Fuentes García.
Apodo: Manu o Manolete.
Ciudad de origen: Almería (España).
Deportes que entrenas con Andesteam: Triatlón.
Cuestionario
¿Cuándo y por qué empezaste a hacer deporte?
Creo que empecé a hacer deporte cuando tenía unos once años. Correr y jugar a la
pelota, que era lo más sencillo para un niño de barrio con pocos medios. Luego,
en la adolescencia practiqué ciclismo y balonmano, pero como empecé a trabajar a
los 15 años me resultaba muy difícil compaginarlo con los estudios y el deporte.
Así que, …adivinad que salió perdiendo ¡Exacto! El deporte.
¿Cuándo y cómo llegaste a Andesteam?
Llegué al club en mayo de 2010 gracias a una anecdótica circunstancia: conocí a
una chica en un “taco” de tráfico. Un día nos tomamos un café y me contó que
estaba en un club de triatlón. “No es demasiado grande, pero la gente es
entrañable ; somos todos amigos”, me dijo.
Yo lo interpreté un guiño del destino -porque desde joven
siempre había querido practicar triatlón-, así es que no me lo pensé dos veces.

¿Te da pereza a veces ir a los entrenamientos? ¿Usas algún truco para motivarte?
Creo que a todos nos ha dado flojera en alguna ocasión ir a un entrenamiento. Yo
soy bastante disciplinado (“aperrado”, como decís vosotros) y no me cuesta mucho
motivarme. La disciplina y el esfuerzo son inherentes a los logros deportivos.
Ésa es mi inspiración. Y cuando hablo de logros no me refiero a subir al podio.
A veces un logro personal es llegar en el puesto 33, como le escuche decir en
una ocasión a Bárbara Riveros.
¿A qué deportista/s admiras?
Al ciclista estadounidense Lance Armstrong. Superar un cáncer en la fase de
metástasis y después proclamarse siete veces seguidas campeón de la Tour de
France es algo verdaderamente admirable.
¿Complementas tu entrenamiento con algún otro deporte?
No es exactamente un “deporte”, pero lo cierto es que también practico yoga
kundalini.
¿Qué tan importante consideras es tener un buen equipamiento para la práctica
del deporte?
Ayuda muchísimo. Por ejemplo, gracias a las zapatillas que utilizo para entrenar
y competir puedo sobrellevar mejor mis problemas de articulaciones (el impacto
en las rodillas). Una buena bicicleta (y yo tengo una excelente) te puede ayudar
también a “arañar” unos minutos en el triatlón.
¿Cuál es tu distancia favorita para competir? (Ya sea en triatlón o running)
El medio Ironman, porque soy bastante duro y puedo aguantar las pruebas de
distancia larga. Además, el volumen me ayuda a compensar el desempeño en las
tres disciplinas.
¿Sabes cuál es tu ritmo aeróbico?
Mi ciento por ciento es de 178 pulsaciones por minuto, un ritmo normal
considerando mi edad (48 años). Afortunadamente tengo una capacidad de
recuperación bastante aceptable.
¿Tienes algún ritual antes de una carrera importante?
Intento concentrarme y –en alguna ocasión- incluso he meditado.
¿En qué vas pensando durante una competencia?
Procuro concentrarme en la técnica, pero también se cruzan por mi mente
pensamientos diversos. En general echo mano de estímulos emocionales
gratificantes. En alguna ocasión incluso he conseguido aproximarme a eso que se
conoce como “meditación en movimiento”.
¿Qué sientes al terminar una competencia?
Emoción, satisfacción y alegría. A veces he llorado al cruzar la meta, porque se
vienen a la mente personas, experiencias y circunstancias conmovedoras.
¿Cual ha sido tu mejor momento deportivo hasta el momento?
El “sprint” celebrado en marzo de 2011 en Piedra Roja. Era mi vuelta al triatlón
tras el accidente que había sufrido en Puerto Varas un mes antes. No logré mi
mejor marca, pero logré superar el miedo. Ésa fue mi victoria personal.
¿Cuáles son tus metas en el corto y largo plazo?
A corto plazo, Pucón 2012, el emblemático Ironman 70.3 del que tanto he oído
hablar (incluso antes de empezar a practicar este deporte).
Para más adelante, mi vista está puesta en el Memorial Hermann, el primer
Ironman al que me enfrentaré, el próximo 19 de mayo.
¿Qué consejos le darías a la gente que está empezando a hacer deporte?
Que lo consideren como un juego, una forma de recuperar nuestra esencia humana.
¡Ah! Y que sean perseverantes. Eso es fundamental.
¿Qué es lo que más te gusta de entrenar con Andesteam?
Hay dos elementos para mí fundamentales: la capacidad técnica y la calidez
humana del “head coach”, Jorge Acosta, y que somos un grupos de amigos unidos
por los valores deportivos.
¿Algo qué añadir? ¿Alguna anécdota o historia entretenida que te haya
ocurrido?
Me gustaría compartir con vosotros una frase de Confucio que representa mi
fuente de inspiración: “Nuestra gloria más grande no consiste en no haberse
caído nunca, sino en haberse levantado después de cada caída”.
0 comentarios:
Publicar un comentario